100% de los graduandos de Medicina de la Universidad Central del Caribe son aceptados en programas de residencia
Presentado por
Además, otros estudiantes asisten a la Guardia Nacional en el cernimiento de pasajeros en el aeropuerto Luis Muñoz Marín
Para los estudiantes de Medicina, uno de los pasos más retantes de su formación es lograr el famoso match con un programa de residencia. Recibir la noticia de que fuiste aceptado en un prestigioso programa para realizar una especialidad médica en Estados Unidos o Puerto Rico es un logro que recompensa todos los sacrificios hechos durante los estudios del doctorado en Medicina.
La dicha se multiplica exponencialmente cuando todos tus compañeros de clase son aceptados a programas de residencia.
Agraciadamente, esto les sucedió a todos los estudiantes de Medicina que se gradúan este año de la Universidad Central del Caribe (UCC); el 100% de ellos hizo match, compartió la presidenta de la institución, Waleska Crespo.
Del total de 63 alumnos de la Clase de Medicina 2020 de la UCC, 31 estudiantes irán a programas de residencia en Estados Unidos y 32 de ellos realizarán su especialización en Puerto Rico.
Los programas de residencia altamente competitivos se encuentran en instituciones como Baylor College of Medicine, Vanderbilt University, George Washington University, Emory University, William Beaumont Army Medical Center, Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico, el Hospital de Veteranos y el Hospital Episcopal San Lucas.
Entre las especialidades a las que entraron están: Neurocirugía, Neurología, Medicina de Emergencia, Radiología, Patología, Medicina de Familia, Cirugía, Medicina Interna, Obstetricia y Ginecología, Urología, Psiquiatría y Pediatría, entre otras, aseguró Crespo.
Para tener una idea más clara de lo significativo que es este logro, tanto para los estudiantes como para la institución, hay que destacar que el alumno Santos E. Santos obtuvo la única posición disponible este año en el Programa de Residencia de Neurocirugía del RCM.
Igualmente, Orlando Rivera y Ashley N. Soler entraron a la residencia de Medicina Interna del hospital William Beaumont Army Medical Center en carácter de civil. Este hospital solo acepta dos o tres estudiantes civiles, ya que las otras áreas son destinadas a militares, explicó la presidenta de la UCC.
“La experiencia con la mayoría de nuestros egresados que hacen especialidad es que terminan sus programas y, hoy por hoy, son especialistas prestigiosos tanto en Estados Unidos como en Puerto Rico. Por mencionar algunos, el rector del RCM y director médico del task force gubernamental para el COVID-19, Segundo Rodríguez, es nuestro egresado, así como el doctor Juan Luis Salgado, quien también es parte del task force”, sostuvo Crespo.
Estudiantes al servicio del país
No solo los egresados de la UCC son parte del personal médico que trabaja para atender el impacto de la pandemia del coronavirus en el país; también hay estudiantes colaborando con la Guardia Nacional en el aeropuerto Luis Muñoz Marín. Un grupo de 17 estudiantes de Medicina de la UCC tomó un adiestramiento y comenzó a participar del cernimiento que les realiza a los pasajeros que llegan a la isla, en aras de detectar síntomas del COVID-19 y tomar las medidas preventivas para disminuir la propagación del virus en la isla.
“El servicio comunitario es importante, porque no tan solo les ayuda a desarrollar destrezas clínicas, sino que los ayuda a aquilatar las necesidades de los pacientes para poder ofrecer un servicio comprensivo, y les permite desarrollar empatía con las personas a las que les sirven”, agregó Crespo.