Grupo de jóvenes del Programa Interact de la Escuela Superior José Santos Alegría, bajo patrocinio del Club Rotario de Dorado. (Suministrada)

Grupo de jóvenes del Programa Interact de la Escuela Superior José Santos Alegría, bajo patrocinio del Club Rotario de Dorado. (Suministrada)

 
 

Una misión de todos

Presentado por

 
logo-portada-clubrotario.png
 

Por: Lcda. Mercedes Peguero, Gobernadora Distrito 7000, Puerto Rico

“Una victoria contra la polio es una victoria para la salud mundial”.

(Lema Día Mundial contra la Polio 2020)

Este 24 de octubre, todos los miembros de Rotary International nos unimos para conmemorar el progreso alcanzado en nuestra lucha para poner fin a la poliomielitis -comúnmente conocida como polio-, y hablar sobre las medidas que debemos tomar para acabar definitivamente con este flagelo. 

La polio es una enfermedad que ocasiona parálisis e incluso la muerte, y todavía constituye una amenaza para los niños de ciertas regiones del mundo. El poliovirus que la causa ataca el sistema nervioso, pudiendo ocasionar parálisis total en cuestión de horas.

Si bien el virus puede afectar a personas de cualquier edad, sus principales víctimas son los niños menores de cinco años. Es importante recalcar que, aunque la polio es incurable, puede prevenirse mediante la vacunación y que, a diferencia de la mayoría de las enfermedades, puede ser erradicada.

Por eso, los rotarios alrededor del mundo, en una cruzada que lleva más de 35 años, empleamos nuestra fuerza colectiva para erradicar esta devastadora enfermedad. Nuestro programa PolioPlus fue la primera iniciativa para la erradicación de la polio, mediante campañas masivas de vacunación.

Como participante principal en la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio (GPEI, por sus siglas en inglés), Rotary International enfoca su labor en el apoyo de las estructuras políticas, la recaudación de fondos, el reclutamiento de voluntarios y la concienciación del público.

Desde el comienzo del programa, los rotarios hemos contribuido con más de $2,100 millones y un sinfín de horas de trabajo voluntario para proteger a más de 2,500 millones de niños en 122 países de esta enfermedad paralizante. Nuestras campañas de promoción han desempeñado un papel fundamental en las decisiones de los gobiernos del mundo, al contribuir con más de $10 mil millones a esta causa.

(Suministrada)

(Suministrada)

Rotary International se ha comprometido a recaudar $50 millones al año para la erradicación total de la polio. Además, la Fundación Bill y Melinda Gates se ha comprometido a aportar dos dólares por cada dólar contribuido por Rotary para esta causa, hasta un total de $150 millones al año. Estos fondos proporcionarán apoyo operacional, trabajadores sanitarios, equipos de laboratorio y materiales educativos. Los gobiernos, las organizaciones y los donantes privados desempeñan un papel muy importante en el financiamiento.

Un poco de historia

Cuando Rotary y sus aliados establecieron la GPEI, en 1988, cada año se registraban 350,000 casos de polio en 125 países. Hoy, hemos logrado reducir los casos de polio en un 99.9% y solo dos países -Afganistán y Pakistán- continúan registrando casos. Hoy en día, gracias a los esfuerzos de Rotary y sus aliados, casi 19 millones de personas pueden caminar, y 1.5 millones no perecieron a causa de esta enfermedad. 

La infraestructura que ayudamos a construir para erradicar la polio está siendo utilizada para tratar y prevenir otras enfermedades, como el COVID-19, creando un impacto duradero en otras áreas de la salud pública. Parece invisible, pero Rotary y sus aliados utilizan la infraestructura como un vasto conjunto de herramientas contra otras enfermedades y la actual pandemia causada por COVID-19.

En Etiopía, la red de voluntarios detecta casos de COVID-19 en la comunidad y realiza visitas casa por casa para identificarlos. Además, lleva información de emergencia a los centros. La red de apoyo es esencial para llevar equipos de protección personal a áreas remotas.

En Pakistán, personal capacitado ha recogido miles de muestras para detectar el COVID-19 en colaboración con el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés). Rotary ha distribuido más de tres millones de pastillas de jabón para la higiene en áreas de personas vulnerables y ha capacitado a 70 mil de estas personas en Afganistán, y cuenta con el apoyo de las personas con mayor influencia en la comunidad. Las relaciones que establece esta infraestructura aseguran que la información sanitaria sea precisa y que proteja a la comunidad contra la polio.

Los rotarios en Puerto Rico

En Puerto Rico, durante la pandemia del COVID-19, los rotarios del Distrito 7000 han contribuido a concienciar a la comunidad sobre la enfermedad del polio y, además, han contribuido en la repartición de equipos de seguridad para los hospitales y el personal de emergencia, mascarillas N95, guantes, alcohol y alimentos.

Entrega de 650 cajas de alimentos por el Club Rotario de Dorado a organizaciones sin fines de lucro del Programa USDA’s -Farmers to Families Food Box. (Suministrada)

Entrega de 650 cajas de alimentos por el Club Rotario de Dorado a organizaciones sin fines de lucro del Programa USDA’s -Farmers to Families Food Box. (Suministrada)

Hace 103 años, el Club Rotario de San Juan fue el primero en fundarse localmente y ahora contamos con 31 clubes diseminados a través de la isla. El liderazgo de los rotarios ha hecho la diferencia para resolver problemas sociales desde perspectivas distintas a los demás. Nuestra recompensa es forjar amistades duraderas y propiciar cambios positivos en las comunidades y en el mundo.

Rotary cuenta con una creciente lista de figuras públicas y celebridades que apoyan nuestra lucha contra la polio. A ellas se han unido en Puerto Rico la ex cirujana general de los Estados Unidos, doctora Antonia Coello de Novello; el doctor Carlos Mellado, presidente de la Fundación Haití se pone de pie, así como otras personalidades, como el cantante José Juan Tañón; los periodistas Veronique Abreu Tañón y Normando Valentín; la meteoróloga Ada Monzón, el comediante Francis Rosa y la animadora y cantante Dagmar. A todos les agradecemos su confianza en la labor de los rotarios en el Distrito 7000 y en el mundo. ¡Juntos podemos hacer más!

Amigo lector, te invitamos a unirte. ¡Solo faltas tú!


Este contenido comercial inédito fue producido y/o redactado en su totalidad por el cliente. GFR Media BrandStudio no se responsabiliza por el contenido de esta publicación.