Suministrada
Urge la aprobación del uso de firmas electrónicas para la notaría en el proceso hipotecario
Presentado por
En tiempos de cuarentena y distanciamiento social, tener un techo propio cobra mayor valor, además de ser esencial y necesario. Del mismo modo lo es mantener la economía activa, ante el cierre casi total del sector comercial, entre otras industrias.
Bajo estos planteamientos, Carlos Ayala, presidente de ViG Mortgage, hace un llamado al gobierno para que viabilice, acepte y valide legalmente las firmas electrónicas en los trámites notariales hipotecarios, amparándose en la Ley 196 del 2007. En la actualidad, para completar el proceso de compra o de refinanciamiento de una propiedad, es necesaria la firma presencial de la parte compradora ante un abogado notario. Esto parece dificultarse en momentos en que hay limitaciones a las tareas cotidianas, cierre de establecimientos y un mandato a los ciudadanos de permanecer encerrados en sus hogares, ante la pandemia del COVID-19, presente en la isla.
“Todo en nuestro banco es paperless, por lo tanto, el cliente nunca tendría que tener contacto físico con nosotros, ahora que se necesita el distanciamiento físico. Desde el 2018, nuestros clientes pueden hacer todo el proceso, hasta los cierres, digitalmente. En todas estas transacciones, la parte administrativa, la firma del préstamo, la puedes hacer desde tu casa o del teléfono móvil, pero la parte de la escritura del notario tiene que ser presencial. Esa es la única parte que no podemos hacer nada”, señaló Ayala. “Pero, hay una ley en Puerto Rico, la 196 de diciembre del 2007, donde habla de la firma digital en e-signature, para los notarios. Actualmente, no se puede usar, porque todavía no tiene el mandamiento de llevarlo a funcionar, por eso, tiene que ser presencial. Si esa ley estuviese funcionando, se podría firmar en e-signature, como nosotros firmamos todo en el banco”, añadió.
La ley 196 del 2007 hace unas enmiendas a la Ley Notarial de Puerto Rico, entre otras. La misma dispone que “el Juez Presidente del Tribunal Supremo de Puerto Rico podrá autorizar el uso de firmas electrónicas como método de autenticación de identidad respecto a cualquier trámite relacionado con el ejercicio del notariado. Asimismo, designará a la autoridad responsable del registro, autenticación y certificación de firmas electrónicas y adoptará las reglas que estime necesarias para ello”.
Esto quiere decir que, si el Tribunal Supremo de Puerto Rico autoriza a los abogados notarios a utilizar las firmas electrónicas, mejor conocidas como e-signature, y así probar la identidad del cliente, con un debido procedimiento establecido, los bancos hipotecarios podrían finalizar los procesos y la gente, a su vez, asegurar su propiedad, sin necesidad de salir y exponerse fuera de ésta para lograrlo.
“Ahora mismo, tienes un montón de personas, que los están mandando a llamar para que tomen la moratoria para el pago de hipotecas que, usualmente es el principal pago que uno tiene, todos los meses. Pero, con los intereses como están, esas personas pudiesen estar refinanciando, bajando sus pagos, consolidando deudas; no teniendo que emitir un pago hasta 60 o 90 días, y tomarse un tiempo libre, durante este momento”, comentó Ayala. “Son solo algunas de las cosas que se pudieran hacer versus decirte que vayas a ver si el deudor puede darte algo, que no es obligación. Lo que hacen es mandarte al loss mitigation, que sea como sea, eso es una anotación en tu crédito”.
En estos momentos, los intereses para los préstamos hipotecarios, así como para el refinanciamiento de propiedades, están fluctuando desde el 3.00%. “Oiga, que estamos hablando que se pueden economizar muchísimo dinero mensualmente, anualmente. Y no solo eso, en tu primer pago, te vas a tomar un respiro de hasta 90 días, de 60 a 90 días, dependiendo del día que cierre”, enfatizó.
Por otro lado, el movimiento económico que trae cada hipoteca es sustancial para la economía del país, ya que afecta a muchas otras áreas, que se nutren de ésta. Asimismo, los bancos hipotecarios dependen de los ingresos de los cierres para seguir operando. “Estamos en una situación en la que todo es primero, todo es importante, pero yo creo que, si tú puedes salvar una parte trabajadora, una industria, mantener la gente trabajando en la casa, porque se puede producir, por qué no hacerlo. Es sentido común” comentó Ayala.
“En estos bancos trabajan miles de personas y estamos hablando de que ya muchos otros sitios han tenido que cesantear empleados, aunque sea temporero, porque no puedes mantener gente sin ingreso. Hasta ahora, nuestros empleados están trabajando desde las casas, se siguen radicando casos y muchos refinanciamientos. Pero, estamos aprobando casos y dejándolos aprobados hasta que un notario pudiera hacer lo que tiene que hacer” indicó el presidente de ViG Mortgage, la cual lleva diez años en la industria y cuenta con una treintena de empleados.
El banco hipotecario ofrece sus servicios en línea, de forma que el cliente que esté interesado o necesitando de refinanciar su pago o adquirir una vivienda, puede permanecer aislado y sin exponerse, en medio de la pandemia, para la realización de estos trámites. Por lo que aprobar el uso de firmas electrónicas en el proceso notarial de cierres de casos hipotecarios supone ir cónsono con las necesidades actuales de distanciamiento social. “El no tomar alguna medida o remedio para que este tipo de procesos se puedan seguir dando, es ir en contra del ciudadano y de su derecho constitucional a un hogar”, concluyó Ayala.
Este contenido comercial inédito fue producido y/o redactado en su totalidad por el cliente. GFR Media BrandStudio no se responsabiliza por el contenido de esta publicación.