Universidad Albizu: la experiencia académica que mereces

Presentado por

 
logo-uca.png
 

Sus recintos en San Juan y Mayagüez ofrecerán cursos remotos y algunos laboratorios y prácticas presenciales

La Universidad Albizu continúa trabajando arduamente de cara al inicio de un nuevo semestre académico. Las actividades académicas comienzan oficialmente el 17 de agosto, tanto en el Recinto de San Juan como en el Centro Universitario de Mayagüez.  La institución académica confirmó que los cursos continuarán ofreciéndose de manera remota durante el nuevo semestre, con excepción de algunos laboratorios y prácticas clínicas que estarán disponibles en formato presencial.

“La Universidad Albizu ha priorizado sobre la calidad de la educación y los servicios disponibles para el estudiantado, esto como parte de los ajustes que ha requerido el manejo de la pandemia. Contamos con la tecnología necesaria para garantizar un ofrecimiento académico de primer orden por la vía remota. Asimismo, nuestras instalaciones han sido debidamente habilitadas para ofrecer ciertos servicios presenciales por cita y proveer a los estudiantes la experiencia académica que merecen”, explicó el doctor José Pons Madera, presidente de la institución.

La formación de profesionales en conducta humana es uno de los elementos que históricamente ha distinguido a la Universidad Albizu. La institución cuenta con una variedad de programas a nivel de bachillerato, maestría y doctorado, así como certificaciones profesionales que abonan a la formación profesional del estudiantado.  Uno de estos programas es la Maestría en Ciencias en Consejería Psicológica, que se ofrece tanto en el Recinto de San Juan como en el Centro Universitario de Mayagüez.   El programa consta de 60 créditos de cursos teóricos, 2 laboratorios de evaluación y 5 módulos de prácticas clínicas, y se puede completar en 2 años y medio.

“Nuestro programa de Maestría en Consejería Psicológica integra la teoría y la práctica, con el objetivo de contribuir al desarrollo de profesionales capaces de realizar intervenciones psicológicas efectivas, orientadas al mejoramiento de la calidad de vida de aquellos que buscan la asistencia de estos profesionales”, explicó el doctor Julio Santana, Rector del Recinto de San Juan.

Tomás Méndez, maestro de música y egresado del programa de maestría en Consejería Psicológica. (Suministrada)

Tomás Méndez, maestro de música y egresado del programa de maestría en Consejería Psicológica. (Suministrada)

"Inicialmente, mi formación académica fue en música con concentración en educación musical. Con miras a ampliar y diversificar mis horizontes, decidí realizar una maestría en el Programa de Consejería Psicológica de la Albizu. Este programa me ayudó a adquirir las competencias, valores y principios de la psicología con especialidad en consejería psicológica contextualizados en el desarrollo humano integral, aspectos de diversidad, multiculturalidad y respeto para con cada ser humano”, añadió Tomás Méndez, maestro de música y egresado del programa de maestría en Consejería Psicológica.

La Universidad Albizu en San Juan y Mayagüez también cuenta con un programa sólido en Psicología Industrial/Organizacional, el cual conlleva grados de Maestría en Ciencias y Doctorado en Filosofía. Esta disciplina busca desarrollar profesionales capaces de contribuir al fortalecimiento del desempeño humano y de la calidad de vida en los contextos organizacionales.

Thaymis Báez Luciano, estudiante del programa de Doctorado en Filosofía en Psicología Industrial/Organizacional. (Suministrada)

Thaymis Báez Luciano, estudiante del programa de Doctorado en Filosofía en Psicología Industrial/Organizacional. (Suministrada)

“La formación en la Albizu me ha ayudado a encaminar mi carrera profesional y encontrar mi pasión. Una vez completé mi maestría en Psicología Industrial/Organizacional, decidí continuar los estudios doctorales en esta misma disciplina. En un futuro, espero contribuir positivamente al desarrollo, calidad de vida y bienestar de otros trabajadores y profesionales. Es una experiencia que recomiendo a otros profesionales interesados en esta rama”, explicó Thaymis Báez Luciano, estudiante del programa de Doctorado en Filosofía en Psicología Industrial/Organizacional.

Fundada en el 1966, la Universidad Albizu cuenta con la acreditación de la Middle States Commission on Higher Education y posee licencia de la Junta de Instituciones Postsecundarias de Puerto Rico. Además, sus programas de Psicología Clínica Psy.D. y Ph.D. del Recinto de San Juan están acreditados por la Comisión de Acreditación del American Psychological Association. Asimismo, el Programa de Patología del Habla y Lenguaje está acreditado por el Council on Academic Accreditation of the American Speech-Language-Hearing Association.

Los interesados en comenzar sus estudios durante el semestre que comienza en agosto aún están a tiempo para matricularse. Pueden acceder a albizu.edu/estudia para iniciar el proceso y obtener más información.


Este contenido comercial inédito fue producido y/o redactado en su totalidad por el cliente. GFR Media BrandStudio no se responsabiliza por el contenido de esta publicación.