Kenneth Pabón-Astor (Suministrada)
¿Cómo manejar tus finanzas durante tiempos de emergencia?
Revisa el plan financiero familiar; analiza qué ha funcionado y qué se puede mejorar
Por: Kenneth Pabón-Astor, Finanzas en Tus Manos, Popular
Durante la pandemia del COVID-19 no podemos bajar la guardia, tanto en lo relacionado con la salud como en el aspecto financiero. Finanzas en Tus Manos, el programa de educación financiera de Popular, comparte algunas prácticas sobre el manejo del dinero durante tiempos de emergencia.
Es momento de revisar el plan financiero familiar que hemos puesto en marcha desde hace unos meses. Analiza detalladamente qué ha funcionado y qué se puede mejorar.
Revisa tus seguros
Verifica las condiciones del contrato de seguro en tus pólizas, con principal atención a la cubierta de tu plan de salud. Si tienes dudas, llama a tu proveedor de seguros para tener claro los detalles de tu cubierta y las partidas o deducibles que salen de tu bolsillo.
Racionaliza tus compras
El comprar productos puede generar un sentido de seguridad para contrarrestar la incertidumbre, pero ese aparente sentido de seguridad nos puede llevar a comprar de forma compulsiva o por pánico, lo cual debemos evitar.
Es importante que hagas una revisión de los abastos, compra lo esencial y necesario, racionaliza tus compras y garantiza los suministros para un período de tiempo según el recibo de tus ingresos.
Revisa tu presupuesto
Durante la pandemia, ¿cómo ha estado tu balance de ingresos y gastos? ¿Te alcanzó para cubrir los gastos? Es buen momento para categorizar tus gastos entre necesarios y opcionales y hacer ajustes en tu presupuesto.
Identifica como necesarios solo aquellos gastos esenciales. Marca como opcional todo aquello que no sea necesario. Aquellos gastos que categorizaste como opcionales, exclúyelos del próximo presupuesto mensual, solo considera lo necesario. Y ahora, ¿cómo quedaría el balance entre ingresos y gastos del próximo mes?
No hay tal cosa como ahorro pequeño
Cuida tus ahorros. Esos centavos que ponemos en una alcancía hoy cobran la importancia de completar para la compra de algún medicamento o alimento. Para aquellas personas que viven de cheque en cheque, con lo justo para cubrir sus gastos, se presenta una oportunidad de aprender a ahorrar, comenzando por sacar el máximo de cada centavo al momento de tomar las decisiones de compra y realizar los gastos. Es el momento de establecerse una meta de ahorro. No existe tal cosa como ahorro pequeño, lo importante es crear disciplina y mantener la continuidad.
Hay quienes acumulan sus ahorros para el largo plazo y no cuentan con un fondo para emergencias. Sé cuidadoso al considerar retirar parte de lo acumulado en tu fondo de retiro. Considera el tiempo que llevas guardando para la jubilación, especialmente si ya te falta poco tiempo para retirarte y analiza cuánto tiempo tomará recuperar lo retirado anticipadamente. Esto podría resultar en que tengas que aplazar la fecha estimada para tu retiro.
Aquellos que hayan logrado acumular ahorros para contingencias —separados de ahorros a mediano y largo plazo— pero que agotaron durante la pandemia, deben proyectar el restablecer ese fondo en un futuro cercano. De esta forma evitan tomar de sus ahorros a largo plazo más adelante
En medio de esta pandemia, todos en el hogar pueden aportar al plan familiar de diversas maneras. Aprovecha esta oportunidad para educar a los más jóvenes sobre el manejo del dinero y la importancia del ahorro.
Para más información, puedes acceder a www.popular.com/finanzasentusmanos.