Suministrada
Colegio de Tecnólogos Médicos de Puerto Rico se expresa en contra de que farmacéuticos hagan pruebas de COVID-19
Presentado por
Hacen un llamado al secretario de Salud a reevaluar su postura
Nota de la editora: Esta comunicación fue redactada por el Colegio de Tecnólogos Médicos de Puerto Rico, dirigida al secretario de Salud, Lorenzo González, y a la gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, en relación a la Orden Administrativa 440, que autoriza a que farmacéuticos licenciados ordenen y administren pruebas moleculares exentas de COVID-19 bajo ciertos parámetros durante la emergencia.
Las leyes y reglamentos —propulsados por el estado— son los instrumentos que hacen justicia, protegen el bienestar general y nos distinguen como sociedad de orden. Todas tienen su razón de ser. Existen para que todos las cumplamos.
La lucha contra el COVID-19 no puede ser la coyuntura en la que el estado decida violentar sus propias leyes. El precio por asumir esa actitud, sin duda alguna, serán las vidas de muchos de nuestros ciudadanos.
La Orden Administrativa 440 que emitió recientemente y que permite una transferencia de las funciones de los tecnólogos médicos a los farmacéuticos del país, va en contravención a las leyes estatales y los propios reglamentos del Departamento de Salud. Es de conocimiento que los estados de la nación americana han hecho excepciones a las regulaciones federales establecidas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades y el Centro de Servicios al Medicare y Medicaid para poder atender adecuadamente esta pandemia que afecta a todo el mundo. No obstante, es necesario contextualizar la situación. Estas excepciones han sido necesarias debido a la densidad poblacional, la alta tasa de contagios y muertes registradas en los Estados Unidos. Agraciadamente, ello se aparta de nuestra realidad.
En este momento, no existe justificación alguna para esa transferencia de funciones en nuestro país, como ha pasado en los estados. En Puerto Rico existen cerca de 3,500 tecnólogos médicos certificados y más de 900 laboratorios clínicos en la mayor disposición de cumplir con sus funciones de validar, procesar y dar a conocer los resultados de las pruebas para detectar el COVID-19. Incluso, hay muchos tecnólogos médicos que se encuentran desempleados por el cierre y limitación de labores decretados por el gobierno desde que la pandemia se extendió a la isla y están deseosos de regresar a sus puestos y contribuir en esta lucha para que podamos volver pronto a la normalidad.
Los tecnólogos médicos son los profesionales de la salud en Puerto Rico autorizados en ley para realizar, reportar y validar el resultado de las pruebas de laboratorio, entre ellas las que detectan el COVID-19, así como de otras enfermedades. Son quienes tienen el conocimiento y el peritaje para trabajar con la muestra tomada a potenciales portadores del novel coronavirus, se encargan de aislar el virus, lo replican e interpretan los resultados de forma confiable y efectiva. Esta labor brinda las herramientas claves de diagnóstico para asistir al personal médico en la toma de decisiones relacionadas a la atención del paciente, determinando su futuro y el camino que tomará la cadena de servicios de salud.
Los tecnólogos médicos son los mejores guerreros en el diagnóstico científico y certero de las enfermedades. Para ello, se preparan realizando estudios conducentes como mínimo a un grado de bachillerato, pasan por el rigor de una reválida y la obtención de una licencia, y tienen que tomar 36 créditos de educación continua cada tres años para mantenerse al día en las últimas tendencias de la salud. Ese entrenamiento y capacitación para procesar las pruebas clínicas en un ambiente controlado, observando parámetros de garantía y control de calidad, es lo que los capacita y los coloca como el personal de salud adecuado y necesario para validar, procesar y llegar a un diagnóstico confiable a través de las pruebas para detectar el COVID-19.
En este momento histórico —aun cuando se les intenta relegar, se les desvaloriza y existe un mayor riesgo de contagio— los tecnólogos médicos han seguido, día a día, con sacrificio, compromiso y entrega, dando su mejor cara y trabajando en beneficio de la salud de nuestro pueblo. Continúan incólumes, liderando la lucha contra el enemigo de todos: el COVID-19.
Por todo lo antes expuesto, consideramos que una transferencia de la responsabilidad de los tecnólogos médicos a otra rama de la salud resulta improcedente, inadecuada e impropia. Es momento de cumplir con las leyes, garantizar que se mantengan los controles de calidad y evitar poner en riesgo la salud de pacientes y otros profesionales de la salud, cuya labor ya de por sí es compleja.
Por lo tanto, le hacemos un llamado, tanto a usted como a la gobernadora Wanda Vázquez Garced, para que comprendan que no hay la necesidad, justificación ni espacio para otorgar permisos especiales a otros profesionales de la salud para realizar la labor que el tecnólogo médico siempre ha cumplido con suma responsabilidad.
Secretario González, sabemos que su compromiso con la salud del país es incuestionable. dado el momento convulso en el que aceptó dirigir la agencia. Es por esto que acudimos a usted y le pedimos que reevalúe su decisión y cese y desista de la intención de permitir la transferencia de las funciones vitales del tecnólogo médico a las farmacias del país.