Como parte del esfuerzo, confeccionaron en Puerto Rico mascarillas con textiles con tratamientos de repelencia y antibacterial. / Suministrada
Popular apoya con equipo médico y subvenciones ante el COVID-19
Presentado por
Donan más de 60,000 mascarillas, protectores faciales y otorgan "grants" para la investigación del virus en la isla
Dicen que de las experiencias se aprende. Para febrero, en China había más de 1,700 médicos contagiados con COVID-19. Que sucediera algo parecido en Puerto Rico en medio de esta pandemia sería catastrófico. Para evitarlo, nuestros médicos necesitaban equipo de protección, pero pocos hospitales podían proveerlo.
Fue entonces cuando Popular dijo presente y creó un nuevo fondo de $1 millón dirigido a varias de las áreas impactadas por la crisis de COVID-19, entre estas la adquisición de equipo médico, atención a personas sin hogar, apoyo a pequeñas y medianas empresas e investigación científica.
Fue así como, en un momento crítico, unas 60,000 mascarillas llegaron a distintos hospitales públicos y privados, y a neumólogos en toda la isla a través de la Asociación de Neumólogos de Puerto Rico.
“Estas donaciones son importantes, sobre todo en el Centro Médico de Puerto Rico, porque es donde atendemos todos los casos sin importar la complejidad”, manifestó el doctor Pablo Rodríguez, director del Centro de Trauma de dicha institución.
Velan por el bienestar de los profesionales de la salud
El doctor Rodríguez reconoció que el personal hospitalario estaba desprovisto de equipo de protección; no tenían mascarillas quirúrgicas ni face shields, por ejemplo. La donación les dio la capacidad de proteger a todo el personal, incluyendo a los estudiantes de medicina.
Suministrada
“Lo que ocurrió en otros países, como en China, nos alertó, y con esa experiencia pudimos tomar las medidas necesarias para evitar que sucediera lo mismo. Aprendimos que la protección del personal es lo más importante, porque si los doctores se enferman y tienen que irse a su casa varias semanas, la salud del pueblo se afectará”, agregó el médico cirujano y profesor.
La Sociedad de Médicos Graduados, Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico, donde actualmente se realizan varias investigaciones sobre este novel coronavirus, también se benefició de esta aportación.
“No solo era que se necesitaba el dinero, sino acceso a conseguir el material de protección porque en el primer mes estaba bien escaso. Gracias a Popular pudimos repartir a toda la facultad y al personal”, indicó la ginecóloga Josefina Romaguera.
La doctora Romaguera lidera una investigación sobre los efectos, incidencia y gravedad de la enfermedad SARS-CoV-2 en el personal de atención médica en la isla y en las mujeres embarazadas. Como parte del proceso para recopilar datos, los estudiantes de medicina deben tomar muestras para hacer un biorepositorio. En este caso, el equipo de protección evita que al hacer este trabajo los investigadores se contagien con el novel coronavirus.
Suministrada
“Estos estudios nos permitirán participar de distintas colaboraciones con instituciones locales y en Estados Unidos para conocer mejor el virus”, expresó la doctora Romaguera.
Más aportaciones para el país
Para esta investigación, además de las mascarillas y los face shields, Popular unió esfuerzos con estudiantes y profesores de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, a quienes les ha dado materiales para la elaboración de los protectores faciales para el personal de salud.
A todo lo anterior se añade que se le están proveyendo mascarillas a empleados de Popular, manufacturadas en Puerto Rico por Kandor Manufacturing en Arecibo, quienes junto a Executive Uniforms las confeccionaron con textiles con tratamientos de repelencia y antibacterial. Esto permite seguir con los protocolos de seguridad regidos por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y continuar proveyendo un servicio óptimo a sus clientes.
En fin, con cada esfuerzo puntual, Popular busca apoyar con herramientas que generen una solución y provean una respuesta rápida ante los nuevos retos que enfrenta el país.