Suministrada
La Nueva Escuela Virtual, una herramienta que facilita la educación a distancia
Presentado por
Esta plataforma tiene contenido actualizado para todas las clases
Primero con los terremotos del sur y luego con el distanciamiento social por la pandemia del COVID-19, ofrecer clases a distancia fue un gran reto para muchos maestros en Puerto Rico, esto porque no contaban con las herramientas necesarias para hacerlo. Sin embargo, la experiencia de los educadores que cuentan con la plataforma La Nueva Escuela Virtual fue distinta, pues lograron continuar sus clases sin dificultad.
“La Nueva Escuela Virtual es una herramienta para la educación y avalúo a distancia, de apoyo para los maestros de kínder hasta duodécimo grado, donde está todo el contenido que estos necesitan para impartir sus clases de inglés, español, matemáticas, historia, salud, educación física y ciencia. Todo el material que habita en la página está debidamente organizado y alineado a los estándares del Departamento de Educación”, explicó Noel Quiñones, principal oficial ejecutivo de Casa Grande Interactive.
Entre los beneficios de La Nueva Escuela Virtual está el hecho de que esta herramienta le ahorra horas de trabajo a los maestros, que ya no tienen que pasar tiempo buscando materiales y preparando ejercicios para sus clases. Este tiempo, indicó Quiñones, ahora lo invierten en manejar las dudas que queden en los alumnos.
“Todos los días evaluamos, revisamos y publicamos contenido en la plataforma. Se busca que este contenido sea dinámico y entretenido para los estudiantes”, sostuvo Quiñones.
Cuando se creó la plataforma, se estructuró en un sistema llamado “los cuatro pasos del ciclo educativo”. El primero es Planificación, donde el docente planifica sus clases, crea grupos y asigna lecciones a sus estudiantes. En esta sección el docente administra una prueba diagnóstica a los estudiantes y con los resultados automáticamente se crean planes de trabajo individualizados para los alumnos. El segundo paso es Mi Clase Dinámica, que cuenta con lecciones creadas bajo el modelo de las 5E. Este modelo apoya al maestro en la retante tarea de mantener al estudiante interesado. A ese le sigue Tareas, que son asignaciones e investigaciones para que los estudiantes trabajen desde su hogar. Y por último está Avalúo utilizando el OE ANALITICO, que le provee datos al maestro sobre el conocimiento de sus estudiantes.
El nacimiento de una educación diferente
La historia de La Nueva Escuela Virtual comienza cuando Quiñones, quien es cineasta, ganó varios premios con su película “Flight of Fancy”. El Departamento de Educación local lo contacta para que venga a la isla a compartir con los estudiantes del sistema público sus experiencias en Hollywood. Así lo hizo.
“Cuando conversamos con los estudiantes nos dimos cuenta de que tenían videojuegos en sus hogares y conocían la tecnología, pero no la tenían en la escuela. También notamos que para los maestros es bien difícil captar la atención del estudiante tecnológico que se aburre y se distrae en el tradicional salón de clases”, mencionó Quiñones.
Entonces decidió ocuparse y crear alternativas que complementen la educación y a la vez motiven a los alumnos a estar comprometidos con sus estudios. Así nació Operación Éxito, una plataforma en la que los estudiantes utilizan sus conocimientos en ciencias y matemáticas para competir y obtener premios. La recepción fue tan buena que los maestros pidieron que incorporara otras materias.
Actualmente la La Nueva Escuela Virtual posee herramientas que no solo permiten una comunicación entre padres, maestros y estudiantes, sino que permite acceso a analíticas y resultados al director de la escuela y a los responsables del sistema educativo al momento y con tablas ajustadas. Los Centros Sor Isolina Ferré, escuelas charter en Filadelfia, regiones educativas de Colombia y escuelas privadas en República Dominicana han utilizado esta plataforma.
Para más información, pueden registrarse en nuevaescuelavirtual.com.