Suministrada

Suministrada

El futuro de la energía es solar

Presentado por

 
dynamic solar.png
 

Pioneros en la industria de la energía renovable, Dynamic Solar prepara a Puerto Rico para el inminente cambio

El planeta cambia y la supervivencia de las especies dependerá de su capacidad de adaptación. En Puerto Rico, poco se sabía hace una década sobre la energía renovable, coyuntura en la que Dynamic Solar se hizo pionero.

Este año, la aprobación de la Ley de Política Pública Energética establece que en el 2050 el 100% de la energía que se produzca en Puerto Rico deberá provenir de fuentes renovables. 

La necesidad de producir energía limpia es aún más apremiante en el Caribe, donde estamos más propensos a recibir el impacto de fenómenos atmosféricos, enfatizó Alex Rivera, ingeniero perteneciente al grupo de dueños de Dynamic Solar.

"Antes del huracán María, todos los clientes buscaban reducir el costo de electricidad. Después de María, quienes tenían sistemas de placas, instalaron baterías al no estar presente la Autoridad de Energía Eléctrica. Ahora los que no tienen nada están buscando sistemas con baterías", aseguró Rivera. 

Según el ingeniero, los códigos de construcción exigen que el anclaje de las placas solares resista vientos sostenidos de 175 millas por hora, por lo que tras el huracán María "ninguno de nuestros casos residenciales tuvo daños considerables". 

Los proyectos solares se financian a través de cooperativas, con un interés que comienza en 4.99%, de 12 a 15 años. "De acuerdo a nuestra experiencia, con nuestros clientes, los pagos van desde $117 mensuales en un sistema con batería de litio de 10 kilovatios hora de almacenamiento", explicó el experto. 

Además, existe la opción de solo financiar las placas solares para disminuir la factura de electricidad y reducir las emisiones de carbono, a partir de $95 mensuales.

Los costos también dependerán del consumo de energía del cliente, que se determinará luego de evaluar su factura de luz.

Rivera advirtió que posterior al huracán María y ante la amenaza del huracán Dorian han proliferado un sin número de compañías que hacen promesas falsas de instalación en pocos días y cuya ejecución no cumple con los reglamentos de construcción.

"El proceso para la gestión de interconexión con la Autoridad de Energía Eléctrica se logra realizar en 60 días. Cuando se recibe la factura de parte del cliente, analizamos la misma y se procede a contactar al cliente para dar las recomendaciones finales y preparar una propuesta formal y profesional, con todos los detalles y pormenores de su proyecto solar. Se prepara un plano y con los documentos adicionales requeridos, se somete el caso al portal de la Autoridad de Energía Eléctrica. Ellos miran el caso, verifican que los equipos estén certificados y que el área donde se va instalar tenga la capacidad de recibir la inyección de energía que el sistema produce y que no se utiliza. Si su decisión es favorable, procedemos a hacer la instalación y luego uno de sus peritos electricistas puede inspeccionar el sistema para que el caso sea aprobado", detalló el ingeniero. 

La experiencia y profesionalismo de Dynamic Solar se evidencia en grandes obras como la finca solar de Guayama —primera finca solar en Puerto Rico—, las fincas solares en Salinas y Humacao, y el Centro de Convenciones de Puerto Rico.

Su compromiso con el cambio energético al que se mueve el país los ha llevado a hacer alianzas con Sears y el Salvation Army para instalar paneles solares y baterías en aproximadamente 60 residencias de personas encamadas de bajos recursos que dependen de respiradores u otros aparatos médicos. Asimismo, han colaborado con la Cruz Roja en la instalación de paneles solares en 17 escuelas públicas utilizadas como refugios. 

“Todo el mundo sabe que el futuro es esto: energía limpia y energía renovable”, concluyó Rivera, y exhortó a que el público se comunique al 787-523-2002 para orientarse, completamente libre de costo, sobre cómo adquirir el financiamiento y/o el sistema.